«LEXICARIO» TAURINO

Palabras que forman parte del lenguaje de la tauromaquia

Trebejos de
Tauromaquia

LOS TREBEJOS DE TAUROMAQUIA
Son: puya, banderillas y estoques.

El primero es la puya. Es empleado en el Tercio de Varas o de «Evaluación» con un sentido inequívoco en la Corrida: La demostración de la bravura, lo que viene a significar la evidencia de Inmunidad al dolor, la característica de la raza brava (pagina …..de «Taurognosia«).

Su sentido como “tribunal” para la calificación de la bravura.

Su sentido – se ha empleado para él la palabra “tribunal” – no es otro que el de constatar la acometividad del toro. El evidenciar que se está ante un animal de clase, un animal bravo.

La “física” que comprende esta prueba es objeto de especial consideración. Es posible deducir, por su desarrollo, determinados grados de valoración o parametrización para la referida acometividad o bravura.

El Tercio de Varas, constituye la prueba de que el toro bravo, por su genética, demostraría palmariamente, a la vista, que es inmune al dolor en los reiterados encuentros contra la puya del picador. Es como se dice en la terminología de investigación, Prueba de Concepto”.

Muy recientemente, se ha probado con notable éxito, a todos efectos, una nueva forma no de puya sino de “pica” (Programa Tauromática).